El Fleming y Tras-Pasar unen esfuerzos para ayudar a los niños con cáncer infantil internados en el área Onco-Hematólogica y sus familias.
Hace más de un año la Asociación Tras-Pasar y el Hospital Fleming trabajan mancomunadamente para ayudar a los niños y jóvenes internados en el área de Onco-Hematología recuperándose de distintos tipos de cáncer infantil. La objetivo es brindar apoyo a los pacientes que pasan largas estadías de internación y dar contención y apoyo a familias que pasan por el difícil momento de acompañar a un hijo/sobrino/nieto con una patología oncológica.
Esta semana la Asociación Tras-Pasar donó un heladera para que los niños internados y sus familias puedan almacenar comida, bebidas y lograr una estadía más amena y confortable. Al respecto, la doctora Silvana Nadal, directora Asistencial del Fleming, expresó “desde la Dirección de nuestro hospital es muy importante poder agradecer el trabajo que la Fundación Tras-Pasar realiza, en forma cotidiana, con los pacientes, sus familias y el equipo de salud brindando un apoyo fundamental frente a una situación de salud tan compleja”.
En tanto, Mercedes Carrión, quien es una de las fundadoras de la Asociación Tras- Pasar remarcó que es fundamental contar con un equipo de salud comprometido con la vida de sus pacientes, como en el Fleming. En este caso la idea de la heladera surgió de una de las enfermeras del área Johana que vio esta necesidad de los chicos y su familia. “Hoy, una semana después del pedido, poder cumplir este deseo nos da una enorme alegría. Somos afortunados de poder colaborar en un hospital que nos recibe con los brazos abiertos y con tanto respeto y cariño”, comentó Mercedes. Acompañaron este maravilloso momento, Mercedes Correa y Marina Pérez, de la Asociación Tras-Pasar.
Hoy la unión de dos instituciones, el Fleming y Tras-Pasar, hace posible que los niños tengan alimentos y bebidas disponibles, las 24 horas, para hacer más cómoda sus largas jornadas de internación. Además el Servicio de Nutrición del hospital colaborará en el manejo del equipo para garantizar la salubridad de lo que allí se almacene.
Conociendo un poco más a nuestros amigos de Tras-Pasar
En un diálogo con Mercedes Carrión, una de las fundadoras de la Asociación Tras-Pasar comenta cómo trabajan con las instituciones y cómo poder ayudarlos en la noble tarea de trabajar por los niños con cáncer infantil.
- ¿Cómo surge la idea de la fundación Tras-Pasar de trabajar con el Hospital Fleming?
- Como institución llevamos 15 años trabajando con niños con cáncer infantil, en especial en el Notti, donde estaba la mayor cantidad de pacientes. Con el paso del tiempo nuestra organización detectó a otros enfermos que estaban en otros lugares como el Hospital Fleming. Así surgió la idea de acercarnos para ayudar, conocer en profundidad sus necesidades y acompañarlos en el difícil tránsito de esta enfermedad.
- ¿Cómo empieza el trabajo con el hospital?
- Nos reunimos con los directivos y les mostramos nuestro trabajo porque sabemos a partir de años de experiencia la dificultad de acceder a lugares como el área Onco-Hematólogica Pediátrica donde cuidan no solo la salud de los niños sino, que además, deben velar por su seguridad ya que son menores. Nos abrieron las puertas y poco a poco, empezamos a conocernos con el equipo de salud, los niños y sus familias y este vínculo empezó a hacerse cotidiano y cercano. Nuestra intención siempre es sumar, ayudar.
- ¿Cómo ha sido este tiempo trabajando con los niños del Fleming?
- El Fleming como institución y los médicos, enfermeras, técnicos hacen una tarea maravillosa, se ocupan de los pequeños con mucho amor y esmero y estamos agradecidos de poder ser parte de la recuperación de los niños. Aquí, además, la contención emocional es un valor que resaltamos y sumar nuestro granito de arena nos alegra el alma.
- ¿Quienes forman la Asociación Tras-Pasar?
- Somos actualmente 26 personas en el equipo y contamos con un voluntariado que hace posible poder trabajar en la comunidad mendocina porque son muchos los chicos con cáncer infantil en Mendoza. Gracias al trabajo de nuestros voluntarios podemos llegar a todos ellos.
- ¿Cómo pueden participar o ayudar a la Asociación para que puedan continuar con su trabajo en la comunidad?
- Trabajamos en base a la ayuda de la comunidad mendocina, así hoy, llegamos a más de 165 chicos que están en tratamiento y acompañamos las necesidades de sus familias. Además contamos con una Casita para brindar alojamiento a niños y sus padres que vienen de lugares más lejanos. Allí también ofrecemos talleres con nuestros profesionales de psico-oncología y psicología en los cuales atendemos a los niños que han sobrevivido el cáncer, a los padres en duelo, a los pequeños en tratamiento y a aquellos que no tienen recursos para abordar la enfermedad.
Entonces invitamos a la comunidad de Mendoza que conozca nuestro trabajo en nuestras redes sociales como Asociación Tras-pasar en facebook; @asociacion_traspasar en Instagram o en nuestra página web www.asociaciontraspasar.org.ar . Allí podrán asociarse con una pequeña ayuda económica mensual para que podemos seguir sosteniendo la institución. Además encontrarán el formulario para aquellos que quieran sumarse como voluntarios a nuestro trabajo y poder continuar luchando por los niños y sus familias, todos los días.