Seguinos   

Viernes, 17 Octubre 2025

Promuevan actividades socio culturales desde el Centro Cívico de la DGE

La muestra inaugural estuvo a cargo del CBJA 3-102, Combatientes de Malvinas que funciona en la escuela Corvalán Sotomayor.

La delegada de la DGE María José Sanz detalló que buscan promover lo que hacen las escuelas en San Rafael, que a veces no reconocidas sus tareas.

El CBJA 3-102, Combatientes de Malvinas, que funciona en la escuela Corbalán Sotomayor, el horario de la tardecita, tarde y noche. presentó un trabajo muy bonito con la intervención de libros.

"Esto es una forma de interactuar también con las otras áreas de nuestro ministerio. Queremos empezar a confluir y a coordinar un poco también con cultura y con infancias", explicó Sanz.

Eliana Mercado, directora de la entidad agradeció el espacio, y a la profesora que motivó a sus alumnos a realizar diversos trabajos.

Indicó que este CBJA cuenta con un núcleo que está en avenida Alberdi y el Pino, y tiene anexos estratégicamente ubicados que están en el barrio El Molino, dos aulas anexas en Pueblo Diamante, en la delegación y en el jardín de Luna de Carmelo y funcionan el horario de siesta. Entonces, tienen cubiertos varios horarios, dando posibilidades, no solamente en el horario de 14 a 17, sino también de 18,15 a 21,40.

También explicó que: "en el núcleo y en el anexo de El Molino funciona no solamente a nivel primario, sino que también el primer ciclo básico secundario. Dándole posibilidades a todas aquellas personas que por ciertos motivos por trabajo u otra situación no pudieron terminar su su nivel primario o secundario, los recibimos en nuestra escuela".

En tanto, la profesora Jimena Iglesias contó que el proyecto que tiene que ver como todos los proyectos artísticos como un medio para que los estudiantes participen de eso. Se trata este tipo de proyectos este en particular tiene que ver con la intervención de libros que están en desuso, de reciclar, de trabajar con el mundo interior de los estudiantes en una era digital, donde el contacto con el papel y con el libro ha quedado fuera de tiempo. Es una forma de acercamiento a la lectura, al libro, a sacar el mundo interior, a participar, a generar redes en la comunidad, a participar de este estilo de muestras.

"La primera muestra de este tipo fue la biblioteca Mariano Moreno y esta es la segunda, la idea es que sea itinerante, que vaya viajando y que los estudiantes puedan y las estudiantes puedan participar, venir a explicar y generar lazos y protagonismos", explicó.

Del proyecto participan estudiantes de todas las edades: adolescentes, adultos, adultos mayores, mujeres, varones. Entre los alumnos se presentó Susana Martínez, que vive en El Molino y representó su historia: hicimos libro del corazoncito "porque yo estoy operada del corazón y esa es mi historia, por eso fueron los corazones que pusimos en el libro", dijo y añadió que "las mariposas están porque son libres y quiero que todos piensen que en estos libros hay mucha utilidad para las personas como nosotros. Que lo tengan en cuenta porque es muy bello lo que estamos haciendo para toda la sociedad y que vengan y lo vean", invitó.

 

 

 

   



Bertani Norte 2750 - Titular: Sergio Walter Miranda
Tel: 260-4419200 - Mail: sergiowaltermiranda@gmail.com