La Plaza de la Tradición se convirtió en un espacio de reflexión y esperanza al conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.
Este acto no solo sirvió para recordar el impacto de esta enfermedad en los más pequeños y sus familias, sino que también se celebró la valentía y la resiliencia que caracteriza a quienes enfrentan este difícil desafío.
El evento fue encabezado por el Intendente Alejandro Molero, junto a la Presidenta del Concejo Deliberante, Alejandra Torti, y varios funcionarios y concejales, entre ellos Gisela Bello, quien es mamá de Luana, una niña que ha superado esta enfermedad, la presencia de la madre y hermana de Camila Pacheco, reconocida por su labor en la ley Oncopediátrica y en el proyecto Pulseras Amarillas, también fue un homenaje significativo.
Durante el acto, se realizaron diversas actividades para acompañar a las familias afectadas, reconociendo el dolor y la incertidumbre que enfrentan diariamente. Además, padres y familiares de niños que han partido sembraron un árbol como símbolo del recuerdo y la continuidad de sus espíritus en cada brote, hoja y flor.
Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles. También se descubrió un mural que representa la lucha, esperanza y resiliencia de los pequeños guerreros y sus seres queridos.
Al cierre del evento, los niños recuperados tuvieron el honor de tocar una campana, marcando así el final de un capítulo complicado y el inicio de una nueva etapa llena de salud y oportunidades. Este gesto simbolizó la fortaleza que estos valientes han demostrado.
Paula Lucero, responsable del Área de Niñez y Adolescencia de la Dirección de Familia, destacó las actividades emotivas realizadas para apoyar a las familias afectadas. Agradeció a la municipalidad, comercios y al equipo por su compromiso en este arduo trabajo. “Resaltamos los ejes de acompañamiento, concientización e información en este momento difícil”, afirmó.
Por su parte, la concejal Gisela Bello expresó que este es un día emotivo para quienes han vivido esta experiencia con sus hijos. Enfatizó que el mensaje es uno de esperanza y aliento para aquellas familias que enfrentan esta batalla. Además, hizo un llamado a la población para inscribirse como donantes de médula ósea y donar sangre, recordando que solo el 35% de los niños que requieren un trasplante encuentran un donante compatible en su familia. Invitó especialmente a los jóvenes entre 18 y 40 años a participar, destacando que una pequeña muestra puede salvar una vida.
Este acto no solo fue un momento para recordar y honrar a quienes han luchado contra el cáncer infantil, sino también una oportunidad para unir fuerzas en apoyo a las familias afectadas.