
Sabido es lo que ocurrió el fin de semana pasado en la capital de la provincia de Mendoza, cuando al concejal de la Libertad Avanza lo detuvieron con más de lo que le corresponde de alcohol en sangre.
Si bien Antolín concurrió ante el juez contravencional, Guillermo Lorca, quien le aplico una multa que ronda los casi 4 millones de pesos, la cual pago en tiempo y forma, desde ya, además no podrá conducir durante un año, por otro lado, también deberá realizar al menos 3 meses de tratamiento para que en un futuro no repita lo mismo y por último llevar a cabo diversas actividades con la organización “estrellas amarillas”.
En la mañana de este miércoles, en la sesión del honorable concejo deliberante de San Rafael eran muchas las expectativas que se tenían, tanto desde el mismo Martín Antolín, como así también del Bloque del Partido Justicialista, como del UCR-Frente Cambia Mendoza, pero como era de esperarse y como dice el dicho, “no llegó la sangre al río”.
En la oportunidad de esta sesión de prórroga, a la cual solicitó el HCD de San Rafael, pudimos dialogar con distintos ediles y también con el asesor jurídico del mismo, el Dr. Hugo Gervasi.
En diálogo con Antolín, nos manifestó que no piensa renunciar a su banca de concejal: “no pienso renunciar bajo ninguna circunstancia, prefiero seguir peleando a la provincia, seguir peleándole a Cornejo y entiendo que Cornejo le molesta que Antolín sea concejal y eso me enorgullece porque quiere decir que para algo mi banca sirve” dijo.
También dejó en claro lo siguiente:“Entiendo que los dos bloques se han puesto de acuerdo para perjudicarme, ósea también es una obligación de parte de ellos hacerlo, lo comprendo, tampoco me llevo bien con Félix, tengo muchísimas diferencias y por eso he votado mucho a favor de los radicales, simplemente que los radicales captan lo captan cuando yo levanto la mano” culminó.
Por su parte, la concejal Pamela Torres, presidente del bloque del Partido Justicialista opinaba lo siguiente: “la solicitud es igual que la que se solicitó en el departamento de Guaymallén, contra el concejal Burgos y que quedó en la nada, entendemos que para que realmente sea efectiva una sanción disciplinaria, se pudiese llamar de esta manera y que así también lo impone nuestra legislación, es justamente una sanción que tiene que ver con la suspensión del concejal a partir del de esta noche, digamos de las 00:00 horas y durante 30 días, sin goce de haberes y esto creemos que es una posición disciplinaria que realmente pone a resguardo la mirada, sobre el Concejo Deliberante, por supuesto que pedimos la renuncia, obviamente, que él se niega a hacerlo y ante ello y entendiendo esta postura que hay también nosotros consideramos que sí, hay un acuerdo entre el bloque de La Libertad Avanza y de la UCR-Frente Cambia Mendoza, en protección del mismo y por eso hacer lo mismo que con el concejal Burgos, de solicitar una comisión específica y que quede en la nada, por eso es que creemos y lo repito, porque es muy importante que los sanrafaelinos no entiendan que esto de las medidas de disciplinarias, están bien caben para nosotros y este es el tipo de medida que son necesarias también para de alguna manera hacer efectivo que los concejales tengan una responsabilidad en sus actos y su comportamiento”.
Por otro lado, destacó que: “por supuesto, nosotros estamos hablando tanto de lo que la constitución de Mendoza la cual prevé, como la ley de municipalidad y por supuesto también el concejo deliberante en nuestro reglamento interno, lo que pasa es que una vez que ya se conforme esta comisión hay dos días solamente para resolver, o sea de perdonar por decirlo así o echar”.
Adrián Reche, concejal del Bloque UCR-Frente Cambia Mendoza, dijo: "hoy estuvimos discutiendo por un concejal que no cumplió con la normativa, los concejales imponemos normas y las debemos cumplir, lo que hemos solicitado desde nuestro bloque UCR-Cambia Mendoza, es ir por el cumplimiento de la ley".

Hugo Gervasi, asesor jurídico de dicho cuerpo legislativo aclaró: “efectivamente se incorporó a los asuntos entrados en el día de hoy y ahora tiene que pasar todo un proceso, dentro del reglamento y la ley orgánica municipal 1079, para constituir esta comisión investigadora y de remoción en su caso, como ustedes escucharon el presidente, la derivó a la comisión de legislación, para lo cual hay que esperar a ver el funcionamiento el día lunes, si bien no estamos hablando de un proyecto de ordenanza puntual, sino que estamos hablando de una presentación como lo dice la normativa legal que puede ser por un ciudadano común o miembro del Consejo Deliberante, se tiene que expedir esa comisión, dando lugar al despacho y que lleva tiene la mayoría necesaria para poder avanzar o no, en la constitución de la comisión una vez que se tiene el despacho de esa comisión viene al recinto y ahí se da la votación para la constitución y se tiene que pasar y votar por la constitución de esta comisión investigadora ahí empieza todo un proceso de investigación que no hay mucha prueba que rendir, simplemente es la que se ha salido en todos los medios públicos”.
Por último, dejo en claro que: “lo más importante que hay que hacer atento al estado público que ha tomado en toda la temática, es que a instancias del Bloque UCR-Cambia Mendoza que solicitó la incorporación de un tema que técnicamente se llama el proceso de remoción, no es cierto que la ley de 1079 y el reglamento interno establecen un mecanismo para este remover a un concejal que haya incumplido con deberes éticos, morales, etc. este que haya deshonrado este al cuerpo ahora claro, esa es la diferencia que vale la pena hacer se incorporó al cuerpo se aceptó incorporación y como corresponde presidencia lo ha derivado a la comisión de legislación”.
Para terminar, el presidente del honorable concejo deliberante no decía: “el hecho que aconteció el fin de semana ha sido un hecho gravísimo, el concejal ha cometido una imprudencia, en la cual no hace al decoro y a la honra que este cuerpo se merece, los dos bloques hemos tenido miradas sancionatorias diferentes, nosotros pretendíamos una mirada mucho más inmediata, pero el bloque UCR-Cambia Mendoza se opuso”.