
Reconocidos académicos, diplomáticos y artistas de todo el mundo se reunirán en el Laberinto de Borges de Finca Los Álamos para reflexionar sobre los vínculos entre la obra del escritor argentino y las culturas de Oriente. Será el fin de semana del 21 y 22 de noviembre, en un evento organizado por el Municipio de San Rafael y el Consulado General de España en Mendoza.
Nuestro departamento volverá a ser escenario de un acontecimiento cultural de relevancia internacional. Del encuentro participarán prestigiosos investigadores, artistas y representantes de instituciones culturales nacionales e internacionales, quienes abordarán la obra de Jorge Luis Borges desde una mirada renovada: la de un creador que transformó la alteridad en conocimiento y el símbolo en puente entre civilizaciones.
El Simposio “Borges más allá del orientalismo” se desarrollará en espacios emblemáticos del departamento, entre ellos el Laberinto de Borges de Finca Los Álamos, ícono cultural y turístico de la región. El evento incluirá además actividades artísticas y recorridos turísticos que pondrán en valor la riqueza patrimonial y paisajística del sur mendocino.
La iniciativa tiene su origen en el descubrimiento de notas manuscritas inéditas de Borges, tituladas “Los místicos del Islám”, halladas por la doctora Nesrin Karavar, especialista en literatura comparada. A partir de ese hallazgo, el simposio propone un diálogo interdisciplinario para explorar la relación del escritor con las tradiciones orientales, en particular con la literatura árabe y persa, el sufismo y la mística cristiana.
Según la investigadora, “Borges no se limitó a contemplar Oriente desde el exotismo, sino que lo incorporó a su visión de una cultura verdaderamente universal”. En ese sentido, el encuentro busca superar las lecturas eurocentristas del orientalismo y poner en valor la mirada inclusiva y simbólica del autor, capaz de tender puentes entre continentes y religiones.
San Rafael, tierra de laberintos y cultura
La elección de San Rafael como sede tiene un profundo significado. En 2004, el diplomático inglés Randoll Coates diseñó en Finca Los Álamos el Laberinto de Borges, una obra única que rinde homenaje al escritor argentino y su universo literario.
El simposio busca vincular este espacio con otros tres laberintos inspirados en Borges —ubicados en Venecia, Fontanellato (Parma) y Club Tapiz (Maipú)— en una red simbólica que celebra el legado del autor y su influencia universal.
Arte, literatura y paisaje
Durante el encuentro se presentará una instalación artística de Chechik, inspirada en los laberintos borgeanos, especialmente en el creado por Franco María Ricci. La obra, acompañada por un texto de Laura Casalis, propondrá una experiencia estética que fusiona arte, literatura y naturaleza.
El Simposio “Borges más allá del orientalismo” se proyecta como una oportunidad única para redescubrir a Borges desde nuevas perspectivas, al tiempo que refuerza la posición de San Rafael como referente cultural y turístico del país.

