Fin de semana XL con balance turístico positivo para Mendoza

Categoría: Turismo Escrito por Sergio Miranda

Con un promedio provincial de ocupación del 82 %, Mendoza superó los índices del mismo fin de semana de 2024, que también fue de cuatro días. Con excelentes condiciones climáticas y mansas promociones, mendocinos y turistas disfrutaron de la naturaleza y de una intensa agenda de actividades, siendo el nuestro, según los informes nacionales, uno de los destinos más elegidos del país.

Cabe recordar que el 20 de noviembre es feriado en Argentina, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Este día es un feriado trasladable y, según la ley de feriados 27.399, corresponde pasarlo al lunes 24. Además, la misma ley le otorga al Poder Ejecutivo la posibilidad de utilizar tres días no laborales para hacer puente o extender fines de semana, que terminan siendo extralargos, como en este caso, lo que beneficia mucho el movimiento de turismo interno, como puede observarse en muchos destinos argentinos.

En Mendoza, el crecimiento con respecto al mismo fin de semana del año anterior fue de 7 puntos porcentuales. En 2024, la ocupación fue de 75 % y este año ascendió al 82 %, siendo uno de los mejores fines de semana del año, con más de 67.000 visitantes, sumados los que se alojan en casa de parientes o amigos.

Durante este fin de semana largo se destacaron el Área Metropolitana, con el 87 % de ocupación, y San Rafael, con el 90 %, mientras el resto de las zonas oscilaron entre el 65 y el 75 %.  

“En un contexto económico complejo para el turismo nacional, el crecimiento de la demanda de este fin de semana no es un hecho aislado. Esta primavera ha sido muy buena en materia turística, ya sea por el movimiento generado por el turismo MICE como por los viajes en grupos, entre los que se destaca San Rafael, que capta el segmento escolar”, analizó Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo.

La funcionaria agregó que “la fluida conectividad aérea y terrestre y el esfuerzo público-privado para participar en ferias y encuentros de comercialización, atención de periodistas y operadores turísticos de mercados nacionales e internacionales contribuye con este crecimiento. La campaña publicitaria de la provincia colabora para que la marca Mendoza esté instalada en la mente del consumidor y el aporte del sector privado que se ha sumado a las campañas Manso Menú, Mansa Bodega y Manso Alojamiento, ha sido determinante en la mejora de performance de esta temporada primaveral”.

El fin de semana dejó un importante aporte económico para la provincia de Mendoza. Durante estos cuatro días, la provincia recibió 67.150 turistas, quienes generaron un ingreso de más de $18.000 millones. Este cálculo considera una estadía promedio de tres días y un gasto diario de $89.000 por persona, lo que subraya la significativa inyección de capital en la economía local.

Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y las provincias limítrofes fueron las principales emisoras de turistas para Mendoza este finde largo. A estos mercados hay que sumarle los extranjeros que se encuentran visitando Mendoza por otros motivos.

Como es habitual en estos períodos de descanso, también se genera turismo interno, el que es alimentado por la agenda de eventos y visitas familiares.

Los últimos fines de semana largos de 2025 serán en diciembre, por los feriados del viernes 8 de diciembre, en conmemoración del Día de la Inmaculada Concepción de María, y del 25, en el que la celebración navideña generará una lógica de movimientos y traslados que obedecen tanto a la escapada como a la reunión familiar.

Propuestas para todos los gustos

Además de las actividades relacionadas con el enogastroturismo y a la naturaleza, Mendoza ofreció una variada agenda de actividades, que disfrutaron mendocinos y turistas.

Mendoza tuvo una intensa y variada agenda cultural durante el fin de semana XL, convirtiéndose en uno de los principales atractivos para mendocinos y turistas. La provincia combinó celebraciones tradicionales, festivales, muestras artísticas y propuestas escénicas que impulsaron el movimiento cultural y turístico en cada departamento.

Entre los eventos más destacados se desarrolló la Fiesta del Turismo, que convocó a cientos de visitantes con espectáculos, propuestas gastronómicas y actividades vinculadas a la promoción del destino. También tuvo lugar una nueva edición de Vino al Cine, que fusionó el séptimo arte con la cultura vitivinícola, consolidándose como una experiencia singular y muy valorada por el público.

La música tuvo un lugar central, con la realización del Mendoza Sax Fest, un encuentro que reunió a músicos locales, nacionales e internacionales en conciertos, clínicas y presentaciones especiales. A ello se sumaron espectáculos musicales en distintos espacios culturales y salas de la provincia.

Como cada año, las vendimias distritales comenzaron a desplegarse en diversos departamentos, celebrando las tradiciones, el trabajo agrícola y la identidad cultural mendocina, en el marco de la previa hacia la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia.

Las artes visuales también fueron protagonistas, con importantes muestras en museos y galerías, que ofrecieron recorridos por obras contemporáneas, patrimonio local y exposiciones colectivas. 

En paralelo, se desarrollaron propuestas teatrales, espectáculos de danza, intervenciones literarias y actividades para todo público, que reafirman el dinamismo cultural que caracteriza a la provincia.

Con una agenda diversa, plural y de calidad, Mendoza volvió a demostrar su potencia como destino cultural, posicionándose como un punto de encuentro para el arte, las tradiciones y la creatividad durante este fin de semana largo.