
Allí elaboraron un "Manifiesto por el Agua", con problemáticas hídricas de cada cuenca y posibles soluciones. El Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, acompañó en la jornada.
Con el objetivo de investigar y debatir problemáticas hídricas locales, construir un "Manifiesto" para el cuidado del agua y promover el compromiso como ciudadanos, este miércoles pasado estudiantes de escuelas secundarias de toda la provincia se reunieron en el dique Cipolletti (Luján de Cuyo) para participar de una actividad organizada por el Programa "Educación y Gobernanza" del Departamento General de Irrigación, junto al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE · Dirección General de Escuelas.

La premisa fue elaborar un parlamento en el que se expusieron problemáticas hídricas de la cuenca a la que la escuela pertenece, debatir posibles soluciones y redactar un Manifiesto por el Agua de Mendoza, que luego fue leído y firmado por todos simbólicamente.
El objetivo es que los jóvenes desarrollen una mirada crítica y comprometida sobre el cuidado del agua y participen activamente en la construcción de un nuevo pacto social sobre este recurso.
Al respecto, el Superintendente Sergio Marinelli, que participó de la jornada, dirigió unas palabras a los jóvenes participantes y les pidió compromiso para que a futuro se puedan solucionar los problemas que tenemos en el aspecto hídrico. Por otra parte, explicó algunos aspectos necesarios en la gestión y gobernanza del agua, como la necesidad de financiamiento, y de establecer acuerdos y políticas de Estado en torno al agua.

La actividad comenzó con la recepción de los estudiantes, quienes desayunaron y conformaron mesas por cuenca. Las escuelas participantes fueron las siguientes:
Cuenca del río Atuel:
-ESCUELA DE AGRICULTURA.
-4-015 SEIZO HOSHI.
Cuenca del río Diamante:
-4-124 REYNALDO MERIN.
-S-56 SAN ANTONIO DE PADUA
Cuenca del río Inferior:
-4-042 MARCELINO H. BLANCO.
-4-168 PROF. MARIA EUGENIA TROSSERO
Cuenca del río Mendoza:
-4-112 PROFESOR ANTONIO DOUGLAS GURGUI.
-S-013 INSTITUTO SAN PEDRO NOLASCO.
Cuenca del río Tunuyán Superior:
-4-214 DISTRITO LOS ÁRBOLES.
-S-207 PIO X.
Zona de Riego del río Malargüe:
-4-018 MANUEL NICOLÁS SAVIO.
-4-190 DR. JAMES W. CRONIN.
Luego se hizo una presentación general y exposición de las principales problemáticas hídricas por cuenca, con apoyo de referentes técnicos.
Más tarde, luego de identificar palabras clave y de realizar una actividad entre cuencas para debatir soluciones comunes, llegó el momento de construir el Manifiesto del Agua, a partir de una redacción colaborativa entre todos.
Al final de la jornada, entre todos los estudiantes, se realizó la lectura del Manifiesto.
Antecedentes de la iniciativa
A partir del lema del Congreso Internacional Agua para el Futuro "Hacia un nuevo acuerdo por el agua" que Irrigación organiza para el 3 y 4 de diciembre próximos, en el auditorio Ángel Bustelo de Capital, y con el objetivo de involucrar a la comunidad educativa, el equipo de Educación se reunió con Elizabeth Torralba, quien años antes estuvo a cargo en la DGE del programa “Parlamento Juvenil Mercosur” para diseñar un "Parlamento por el agua", una dinámica educativa para que los estudiantes elaborarán un compromiso que culminará en un Manifiesto.
Luego se convocó oficialmente (mediante el memo ME-2025-07393805-GDEMZA) a 12 escuelas de todas las cuencas de la provincia para invitarlos a participar de la iniciativa.
Desde entonces, el equipo de Irrigación estuvo trabajando en conjunto, con referentes de cada cuenca hídrica, capacitando a esas escuelas para la actividad que el miércoles se desarrolló en el corazón de la distribución de la cuenca del río Mendoza: el dique Cipolletti.