San Rafael celebró el día mundial del Tai Chi por la paz

Categoría: Sociedad Escrito por Sergio Miranda

Con la presencia de alumnos e invitados se celebró el fin de semana en San Rafael el Día Mundial del Tai Chi por la Paz.

El objetivo de la conmemoración - que tiene su origen en abril de 1999 - es la difusión en todo el mundo, y en nuestro departamento, de la práctica de esta disciplina como medio para mejorar la salud y la calidad de vida de hombres y mujeres.

El Tai Chi es práctica corriente en países europeos, en China y en Estados Unidos, donde se ejercita en establecimientos educativos, organismos públicos y empresas privadas. Como retratan muchas películas, también es frecuente observar clases y prácticas individuales en plazas y espacios verdes.

Esta disciplina ofrece un espacio profundo de conexión con uno mismo, en los niveles físico, mental y emocional. Además, ayuda al alumno a tomar conciencia de su manera de vivir y sentir, promoviendo los cambios necesarios para su bienestar general.

Una finca de Los Claveles fue el lugar elegido para la celebración, donde se organizaron demostraciones, prácticas, espacios de meditación, mateadas y juegos. La jornada culminó con un fogón en el que se compartieron historias y secretos de esta milenaria disciplina.

Virginia Arentsen, impulsora del Tai Chi y el Chi Kung en San Rafael, explicó que la misión de la escuela - ubicada en Braña 1735 de Ciudad - es educar sobre los beneficios médicos y espirituales de las prácticas, y promover este arte marcial curativo que se caracteriza por sus movimientos suaves y sus grandes beneficios en la salud de niños, jóvenes y adultos.

"Nuestro objetivo es fortalecer la salud física y mental de quienes practican Tai Chi y mejorar su capacidad de relacionarse consigo mismo y con los demás", concluyó Arentsen.