
Se trata de una actividad de concientización acerca del cáncer de próstata, el cual aqueja a un gran porcentaje de hombres.
La actividad se realizará durante todo el mes de noviembre en dependencias del hospital Schestakow, los días lunes por la mañana, con atención libre y gratuita con turno previamente, quienes deberían concurrir, hombres de 40 años en adelante, si bien hay algunos prejuicios a la hora de ir al urólogo por el miedo al tacto rectal, la realidad es que los conceptos han cambiado mucho en la actualidad.
Sebastián Biurrun, uno de los urólogos del servicio de urología del este hospital nos comenta lo siguiente: “estamos justamente en el noviembre azul, mes del cáncer de próstata, el cual va a afectar a uno de cada ocho hombres a lo largo de la vida aproximadamente, en Argentina se producen 3500 muertes por año y es en hombres, la tercera causa de muerte de cáncer, por lo cual es la importancia de la detección temprana”.
Además,s dijo: “hoy por hoy un cáncer de próstata es diagnosticado en un estadio temprano, tiene una supervivencia de los cinco años mayor del 95% en cambio cuando lo detectamos en fases avanzadas o con metástasis la supervivencia baja hasta un 30%, qué es lo importante de esto, porque hacemos hincapié en el diagnóstico, porque justamente el cáncer de próstata puede no presentar ningún síntoma, sino síntomas que se van asociando con el envejecimiento normal y que también pueden tener que ver con el crecimiento benigno de la próstata”.
Entonces para los hombres la consulta es algo tan sencillo como hacer un análisis de sangre a partir de los 40 o 50 años, se recomienda en pacientes que no tengan antecedentes familiares con factores de riesgo y en pacientes de 40 años en pacientes que tengan algún factor de riesgo, hoy por hoy lo principal en la detección es el antígeno ya que el tacto rectal está un poco más en desuso, hoy se cuenta con nuevos métodos de detención, como la resonancia de próstata multi metría, que ayudan también especificar mucho más el diagnóstico y mejorar todo el diagnóstico temprano de cáncer de próstata y sus etapas, otra de las cosas que tiene el cáncer de próstata que prácticamente no tiene factores de riesgo modificables, si no, los principales de la genética, a los que no la podemos cambiar nada y tampoco podemos cambiar entonces el principal esfuerzo del cáncer de próstata, justamente en la detección temprana se ha avanzado muchísimo, en cuanto a la cirugía radical es una técnica que tiene varios años, pero hoy por hoy nosotros hacemos prostatectomía radical laparoscopia y también hoy existe la cirugía robótica que se empieza a implementar, cada vez más también en distintos centros.
Por último, Hebe Casado, manifestó: “Si bien tienen acceso rápido a los turnos, las mujeres van y lo hacen, pero en cambio los hombres son bastante reticentes a ir a hacerse los controles, por lo cual estamos dándole todas las oportunidades para que no tengan ninguna excusa para hacerlo y puedan acudir sin la excusa de qué tengo que ir a sacar el turno, que no sé si voy a poder ir ese día, de no sé qué si me van a hacer el tacto, no le van a hacer el tacto rectal de entrada, le van a sacar sangre para hacer el antígeno prostático solamente, entonces ya se les saco un peso de encima, que por ahí es un estigma para los para los hombres venir a hacerse el control, que sepan que siempre la prevención o la detección temprana evita un montón de problemas y evita un montón de dolores de cabeza y un montón de secuelas. Cuanto antes se detecte y se trate antes estará curado”.