
El objetivo por parte de hospitales e instituciones de la salud es a través de distintas actividades, informar y concientizar en la prevención sobre esta patología que afecta a los hombres.
Noviembre es el Mes de la Prevención del Cáncer de Próstata. Es por eso que hospitales públicos y privados e instituciones de la salud, realizaron diferentes actividades para concientizar a la comunidad. Una de ellas fue la charla informativa en la sede de OSEP San Rafael que fue desarrollada por los doctores Pablo Bayón y Alejandro Jáuregui. Luego una actividad en plaza 9 de Julio, donde se concientizó sobre esta patología y se hicieron controles de glucemia y presión arterial.
"El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes del varón, pero afortunadamente es dentro de los tumores más frecuentes, el que tiene mayor tasa de curación. Esto va de la mano de la detección temprana, tal es así que si encontramos un tumor de próstata en etapas tempranas, prácticamente el 100% tiene curación", dijo el doctor Pablo Bayón.
Respecto a las actividades, el profesional indicó que se han basado en la difusión con charlas, los hospitales e instituciones con los servicios de urología han estado abiertos a consultas y en la visualización para que la gente vea que es un tumor, pero no hay que tenerle miedo.

Por su parte, el doctor Alejandro Jáuregui contó que a partir de los 50 años hacia delante, los hombres deben hacerse el control anual clásico que consiste en un análisis de antígeno prostático para prevenir el cáncer de próstata y también una ecografía de vejiga y próstata más una flujometría para prevenir lo que es la hiperplasia prostática benigna, que es una patología frecuente de la próstata casi igual que el cáncer.
Sobre el antígeno prostático informó que es un simple análisis de sangre y derribó el mito de que es un control incómodo. "No es así, la tecnología ha avanzado y hoy es una cosa absolutamente sencilla", aclaró.
Por último, María Eugenia Morales, Gerente Asistencial de OSEP San Rafael, señaló que las estadísticas dicen que 1 de cada 8 hombres a lo largo de su vida va a tener un diagnóstico de cáncer de próstata. "La idea es hacer prevención, que el hombre se informe cuáles son los estudios que debe hacerse, de qué manera lo podemos prevenir, de la misma manera que hicimos con el cáncer de mama, entendemos que hoy la medicina está muy avanzada ya que disminuye la mortalidad, pero disminuyen los casos, por lo tanto, la manera de mejorar nuestra asistencia tanto desde las obras sociales como el hospital y el área de salud que hoy se encuentran presentes en esta actividad, es haciendo prevención, así que de esa manera creemos que mejoramos nuestra presencia en este tipo de enfermedades", remarcó.

Por último, comentó que ya están armando el cronograma para el 2025 ya que este año ha sido muy activo. Adelantó que están organizándose para sumar profesionales en la atención de consultorios: "Entendemos que los afiliados nos necesitan, así es que sumamos más consultorios, más especialidades, horas de diabetes y dermatología". También la idea es armar un cronograma para el taller de adulto mayor y en charlas para los adolescentes para que se informen sobre sexualidad, desórdenes alimenticios, entre otros temas.